El proyecto Itinerarios de la Memorias busca recuperar una memoria perdida y fragmentada, a través de la revaloración de las huellas y símbolos del patrimonio natural y construido incorporándolos en una serie de paseos y recorridos evocando los valores geográficos de Cali, los recorridos del agua y sus ríos, el atardecer y sus brisas y su historia e hitos .
El proyecto se sitúa en un punto de encuentro entre el pie de monte, el valle y la ribera del rio Cali actualmente la calle 5ta, en donde el espacio público tiene como objetivo tejer estos escenarios compuestos de barrios fundacionales y tradicionales de Cali para convertirse en el nuevo centro patrimonial de la ciudad poniendo en escena y revelando el patrimonio geográfico, paisajístico, arquitectónico, y cultural de la ciudad propendiendo por una cultura de la valoración y apropiación de la identidad y la conservación.
El proyecto tiene como objetivo resaltar el patrimonio geográfico a través de la creación de alamedas, jardines y plazas que enfatizan durante todo el paseo las múltiples visuales hacia los cerros de Cali. Entendiendo que el proyecto se encuentra en el pie de monte en donde los escenarios existentes resuenan con el agua, como el rio Cali, la pila del crespo, las cascadas de la loma y el parque del acueducto, se busca incorporar la huella del agua que acompaña y enlaza todos los paseos anunciando los patrimonios y conducen al primer escenario patrimonial natural: El rio Cali.
Se propone un espacio confortable y protegido a las condiciones climáticas de Cali, tejido a partir de la sombra, el agua y el viento. Jardines, aleros, pórticos, zaguanes, pérgolas, escenarios de agua, solares, patios y vegetación, acompañan los recorridos tapizados en superficies y terrazas labrados en piedras y arcillas.