Paseo de Jovita al Rio Itinerarios de la Memoria










Paseos Patrimoniales en la ciudad de Cali

El proyecto Itinerarios de la Memorias busca recuperar una memoria perdida y fragmentada, a través de la revaloración de las huellas y símbolos del patrimonio natural y construido incorporándolos en una serie de paseos y recorridos evocando los valores geográficos de Cali, los recorridos del agua y sus ríos, el atardecer y sus brisas y su historia e hitos .


El proyecto se sitúa en un punto de encuentro entre el pie de monte, el valle y la ribera del rio Cali actualmente la calle 5ta, en donde el espacio público tiene como objetivo tejer estos escenarios compuestos de barrios fundacionales y tradicionales de Cali para convertirse en el nuevo centro patrimonial de la ciudad poniendo en escena y revelando el patrimonio geográfico, paisajístico, arquitectónico, y cultural de la ciudad propendiendo por una cultura de la valoración y apropiación de la identidad y la conservación.



















El espacio público como patrimonio cultural del encuentro social se articula a través de la relación entre parques, plazas, alamedas, jardines, zaguanes urbanos que conforman a partir de cuatro paseos urbanos: el paseo del agua, el paseo de la memoria, el paseo de la música y paseo de los estudiantes que ponen en escena y en valor el patrimonio paisajístico y natural, los monumentos, las arquitecturas republicanas, coloniales, modernas y contemporáneas del centro histórico y de los barrios tradicionales, configurando un conjunto integrado y diverso. Asociado a las técnicas y materiales del lugar, los tejares coloniales, los empedrados de San Antonio, la flora de patios y solares, las pérgolas y puentes de la ribera, las plazas y calles adoquinadas en arcilla y recorridos del rio y acequias.







 







 









En un proyecto de revitalización y recomposición de una fractura generada en las manzanas y sus predios por una intervención vial, es de vital importancia la reactivación programática y la configuración de las manzanas en donde el proyecto propone varias estrategias como la recomposición de trazados históricos, liberación de manzanas creando pasajes conectando los patrimonios, la renovación de frentes mediante planes parciales, reconfiguración de perfiles aporticados y estrategias de consolidación sobre barrios tradicionales. Reprogramando edificaciones y espacios patrimoniales nutriendo a partir de nuevas actividades que dinamicen la interacción y la apropiación a partir del uso activo y complementarios al espacio público.































El proyecto tiene como objetivo resaltar el patrimonio geográfico a través de la creación de alamedas, jardines y plazas que enfatizan durante todo el paseo las múltiples visuales hacia los cerros de Cali. Entendiendo que el proyecto se encuentra en el pie de monte en donde los escenarios existentes resuenan con el agua, como el rio Cali, la pila del crespo, las cascadas de la loma y el parque del acueducto, se busca incorporar la huella del agua que acompaña y enlaza todos los paseos anunciando los patrimonios y conducen al primer escenario patrimonial natural: El rio Cali.

Se propone un espacio confortable y protegido a las condiciones climáticas de Cali, tejido a partir de la sombra, el agua y el viento. Jardines, aleros, pórticos, zaguanes, pérgolas, escenarios de agua, solares, patios y vegetación, acompañan los recorridos tapizados en superficies y terrazas labrados en piedras y arcillas.


© Geográfica Sur 2024
 Cali - Colombia
PRIVACY POLICY
GERENCIA@GEOGRAFICASUR.COM  -   Cl. 3 OESTE #42 - 3A, NORMANDIA, CALI, COL